ATM y dolor orofacial
La articulación temporomandibular (ATM) es la estructura anatómica que relaciona el cóndilo de las mandíbulas con el hueso temporal del cráneo, a través de un disco y los ligamentos propios de la misma. Gracias a ella realizamos, entre otras, funciones tan importantes para nuestra supervivencia como son la succión y la masticación.
El Síndrome de Disfunción de la Articulación Temporomandibular, es un grupo de enfermedades relacionadas con la articulación de la mandíbula, su musculatura y las estructuras asociadas a estas (músculos, ligamientos, dientes…).
El bruxismo es una anomalía de los hábitos masticatorios que provoca desgastes en los dientes y dolor orofacial. Consiste en apretar o hacer chirriar los dientes de forma involuntaria. Ante una situación de bruxismo crónico, la articulación temporomandibular se puede llegar a ver muy afectada y provocar fuertes dolores craneoencefálicos y faciales.
Hay dos tipos de bruxismo: el bruxismo diurno, que se caracteriza principalmente por apretar los dientes durante el día generando una gran tensión en la mandíbula, y el bruxismo nocturno, que se basa en hacer chirriar los dientes durante el sueño (aunque también suele ir acompañado de apretamiento).
¿Qué riesgos conlleva el bruxismo?
Dolor de cabeza, hipersensibilidad (al rechinar o hacer chirriar los dientes, el esmalte se erosiona conllevando mayor sensibilidad al frío, al calor…), fatiga y rigidez muscular, dolor e inflamación mandibular, disfunción temporomandibular, desgaste y/o fractura de dientes, retracción de las encías, dificultades al masticar, alteraciones estéticas, etc.
¿Qué puede provocar el bruxismo?
El estrés, la falta de sueño y las alteraciones en la oclusión dental, son factores influyentes en el desarrollo del bruxismo, aunque últimamente se habla de posibles alteraciones a nivel de los neurotransmisores del sistema nervioso central.
¿Qué se puede hacer en estos casos?
Es recomendable acudir a su dentista. Él se encargará de hacer un estudio y diagnosticar el caso y tratarlo si es necesario. El uso de férulas de descarga (férulas mio-relajantes o protectores oclusales) estan muy recomendadas en estos casos evitando la abrasión de los dientes, a la vez que relajan la musculatura masticatoria, evitando, así, las consecuencias del bruxismo.
Si usted es fumador nocturno, además de usar estos protectores o férulas oclusales, aconsejamos fomentar un mejor descanso reduciendo la actividad y evitando el alcohol, el café y demás sustancias excitantes las horas antes de ir a dormir. Las técnicas de relajación y no fumar,nos ayudarán a conciliar mejor el sueño.
Síntomas:
Los síntomas más frecuentes de la patología de ATM es el dolor localizado a la articulación y en los músculos masticatorios, dificultad y limitaciones en la apertura de la boca y en el movimiento de mandíbula, dolores de cabeza, en el oído, en las cervicales y en la espalda, y ruidos en la articulación. La mandíbula bloqueada, notar rigidez y cansancio en los maxilares, cambios en la mordida y desgaste e hipersensibilidad dental suelen ser también signos de esta patología.
¿Cree usted que puede estar padeciendo bruxismo?
Si cree que puede tener bruxismo, no dude en pedirnos consejo. Solicita cita y estudiaremos su caso de forma individualizada. Disponemos de un equipo de profesionales a su disposición para valorar su caso y resolver sus dudas sobre su salud bucodental.
Especialista:

Núria Gràcia Adrados
Ortodoncista
Odontóloga especialista en ortodoncia.
Domina los tratamientos con Invisalign y brackets en jóvenes y adultos así como la ortodoncia infantil. Os escuchará y juntos podréis decidir que opción es mejor en vuestro caso.

Anna Jofré Puigcorbé
Odontóloga
Odontóloga general y especialista en Prótesis y Estética dental.
Destaca por su sentido artístico al realizar carillas de composite. Consigue sonrisas estéticas, naturales y sanas, todos sus pacientes están felices con el resultado.